LA GUANDOCA

Marzo 29 a abril 22 -excepto en semana santa- (miércoles a sábado) – 7:30 p.m.

LA GUANDOCA

Drama de Gilberto Martínez

Gabriela Samper, primera cineasta y documentalista colombiana, describe como aconteció su injustificado encarcelamiento a comienzos de los años setenta en la Cárcel Nacional de Mujeres de Bogotá.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=2eW5kI4n93Y

 

Sala Rodrigo Saldarriaga

Boletas #EntradaLibreAporteVoluntario en taquilla, Bibliometros, Comfenalco La Playa o con pre-aporte a través de www.eticketablanca.com

 

La Guandoca es un libro de relatos que escribió Gabriela Samper (cineasta, documentalista y artista de teatro) a comienzos de los años setenta para describir su encarcelamiento injustificado en la Cárcel Nacional de Mujeres de Bogotá. En 1995, el maestro Gilberto Martínez hizo la versión teatral. Pequeño Teatro hace su propia versión partiendo de ambos textos. La obra se narra a través de una serie de episodios o cuadros que sin tener un orden lineal dan cuenta de los momentos más difíciles que vivió Gabriela Samper durante su encierro. A diferencia de los textos de Samper y Martínez, esta versión hace un poco más evidentes algunos temas que pudieron haber sido demasiado “espinosos” para la época en que fueron escritos, tanto el libro de relatos como la pieza teatral.

La escenografía es un espacio gris y frio, una especie de bloque de cemento en varios niveles, sobre el cual se recrean otros espacios igualmente fríos y claustrofóbicos. Por encima de los personajes, a manera de “gran hermano”, se encuentra una figura fantasmagórica desde donde se dan todas las ordenes a través de un altoparlante. Los sonidos indescifrables, el silencio, y algo de música popular, conforman toda la puesta en escena.

Gilberto Martínez (1934-2017). Dramaturgo, director e investigador colombiano. Sus obras han sido representadas tanto en Colombia como fuera del país. Fundador de Casa del Teatro de Medellín y de la Biblioteca Gilberto Martínez Arango.

 

Dirección: Albeiro Pérez.

Actuación: Jeannette Parada, Omaira Rodríguez, Manuela Muñoz / Natasha Martínez, Diana Montaño, Tatiana Arango, Merly López.

Asesoría Musical: Johan Sebastián Benjumea

Duración 75 min.

PULEP UNV487

LOS CHORROS DE TAPARTÓ

Marzo 29 a abril 22 -excepto en semana santa- (miércoles a sábado) – 7:30 p.m.

LOS CHORROS DE TAPARTÓ

#Comedia Dramática de Rodrigo Saldarriaga

Una conmovedora historia narrada entre recuerdos que van de la comedia al drama histórico de este país

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=AUL9QT8E3AE

Sala Don Tomás Carrasquilla

Boletas #EntradaLibreAporteVoluntario en taquilla o con pre-aporte a través de www.eticketablanca.com

Dos mujeres de Jardín Antioquia se enfrascan en el recuerdo de sus vidas y tejen un dechado que nos cuenta quiénes somos y en dónde hemos vivido. Cincuenta años entre el paraíso y el infierno brotan del texto en apasionadas evocaciones de historias personales que como protestas de vidas perdidas confrontan a una sociedad áspera.

Una comedia profundamente contemporánea que busca en nuestra identidad razones para explicarnos a nosotros mismos; para encontrarnos.

Los Chorros de Tapartó”, un paisaje paradisíaco del Suroeste Antioqueño es apenas el pretexto para una historia conmovedora entre la comedia de recuerdos y el drama histórico de este país. Es la memoria de cincuenta o más años de sueños frustrados de una familia cualquiera.

El tono intimista de la puesta en escena está pintado permanentemente por planos épicos que nos recuerdan nuestro origen y nuestra cultura: música popular, paisajes urbanos y rurales rodean a los dos personajes en sus conflictos de identidad.

Dirección: Rodrigo Saldarriaga

Actuación: Catalina Murillo, Paula Bedoya

Duración: 80 min.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=AUL9QT8E3AE

Testimonio: https://www.youtube.com/watch?v=lI6QNzOPkZQ&t=14s

PULEP FJJ115