FALACIA

¡Ricardo O’Farrill llega a Medellín!

El primer comediante de habla hispana en tener un especial en Netflix y YouTube, creador del videoblog titulado Deportología y del Vblog Ñam Ñam Extravaganza y que este año regresa al cine con la película “Hijos de perra” (Strays, título original en inglés) donde da vida a la voz de “Reggie” El protagonista de esta historia que en la versión original es Will Farrel quien presta la voz.

Richi O’Farril llega a Medellín este domingo 26 de Noviembre con su show “Falacia”  (Rehabilitado) como parte de su gira por USA, México, centro y Suramérica, única fecha en el Pequeño Teatro del centro de Medellín.

YO HE QUERIDO GRITAR

YO HE QUERIDO GRITAR
#Drama de Tania Cárdenas Paulsen
¿Qué hacer en caso de maltrato?
Un texto implacable que indaga en la intimidad de las relaciones de pareja
Teaser: https://youtu.be/ryf5JRn8CGw

Sala Rodrigo Saldarriaga
Boletas #EntradaLibreAporteVoluntario en taquilla, Bibliometros, dispensadores o con pre-aporte a través de www.pequenoteatro.com

Yo he querido gritar es una obra sobre las complejidades de la vida en pareja, independientemente de su género, identidad u orientación sexual. Quienes hayan experimentado el amor y el desamor, quienes hayan practicado o hayan estado inmersos en algún tipo de abuso verbal, físico o psicológico, encontrarán en la obra un espejo quizás duro de mirar. Los comentarios ácidos, las burlas, los desdenes, la manipulación psicológica y los excesos físicos hacen parte de las dinámicas de interrelación entre sus protagonistas.

Las parejas de “Yo he querido gritar” se enfrentan a problemas típicos de comunicación e interacción entre dos seres que se aman. Uno de ellos es ascendido en su trabajo y comienza a minimizar al otro propiciando así un proceso de degradación progresivo y sistemático. El aislamiento, la debilidad, la incompetencia social, laboral, emocional y afectiva se van apoderando de uno de ellos hasta hacerle perder gradualmente el contacto con su autoestima y su criterio. Las situaciones de maltrato físico, verbal y emocional desencadenan estados emocionales y psicológicos alterados que desembocan en reacciones inconscientes y fatales.

Yo he querido gritar es un texto implacable que indaga en la intimidad de las relaciones hombre-mujer, pero que también aplica a cualquier tipo de relación gracias a que su autora ha sido capaz de imprimirle un tono trasgresor que a todos nos toca; que nos lleva por lugares realmente conmovedores y a la vez nos ofrece una crítica mordaz, aguda, muy inteligente de lo que es la verdadera configuración de la violencia humana, de cuáles son las causales psicológicas y sociales, así como de sus consecuencias.

Para nuestra versión libre del texto de la dramaturga de Tania Cárdenas Paulsen hemos partido de preguntas como: ¿Qué es la violencia de género?; ¿Es esta la que se da solo contra mujeres?; ¿Existe también la violencia física hacia el hombre en una relación de pareja?; ¿Qué es la violencia psicológica?; ¿Existen los mismos tipos de violencias entre parejas del mismo sexo?; ¿Qué es “comportarse como un hombre”?; ¿Qué es “comportarse como una mujer”?, cuyas respuestas nos han permitido ha permitido profundizar y ampliar el abanico de lecturas sobre lo que se considera violencia de género.

Tania Cárdenas Paulsen es una libretista, guionista y editora de guiones colombiana. Estudió antropología en la Universidad de los Andes, cuenta con un Máster de Escritura de guiones para la televisión y el Cine con énfasis en Análisis de Guión de la Universidad Autónoma de Barcelona y se especializó como Editora de Guiones en el Binger FilmLab, en Ámsterdam. Ha escrito diversos textos teatrales entre los que se encuentran “Yo he querido Gritar”, “Los Genes Malos”, “Cuarto Frio”, “Una mujer que ya no fuma, Nada”, entre otros.

“Mis textos teatrales, por lo general, se hacen preguntas sobre las mujeres en el mundo actual. Pero procuro no mirarnos como víctimas sino como partícipes activas de todo lo bueno y todo lo equivocado que pasa a nuestro alrededor. Me interesa desarrollar historias de mujeres que han perdido el rumbo, mujeres que se equivocan, que tienen una moral dudosa, que tienen miedo y reaccionan con violencia. Mujeres cualquiera, que así como empeñan su vida en criar sus hijos, también se pueden empeñar en malcriados o destruirlos. No son mujeres malas, no me interesa la dicotomía entre el bien el mal. Son mujeres en medio de encrucijadas, que a menudo toman el camino equivocado.”

Director: Albeiro Pérez
Actores: Andrés Moure, Merly López, Camilo Saldarriaga, Catalina Murillo, Jeannette Parada, Sergio Rojas.
PULEP VRP445

LA EMPERATRIZ DE LA MENTIRA

LA EMPERATRIZ DE LA MENTIRA
#Drama biográfico basado en Noticias del Imperio de Fernando del Paso
La mentira que se enreda como una víbora de púas y cambia de color cuando acaricia el mar.
Fragmento: https://youtu.be/MUo5g8RUo5I

Sala Don Tomás Carrasquilla
Boletas #EntradaLibreAporteVoluntario en taquilla o con pre-aporte a través de www.pequenoteatro.com

Esta obra está construida a partir de ciertos pasajes de la novela de Fernando del Paso, la cual se basa tanto en  la trágica historia del efímero reinado del Emperador Maximiliano de Habsburgo en México, como en el mundo de fantasías históricas y eróticas de la emperatriz María Carlota. Y es ella, quien de manera lenta y desgarradora, relata cómo fue perdiendo la razón cuando su esposo, el emperador, fue fusilado en Querétaro por el movimiento contra el imperio, que encabezaba Benito Juárez.

“¿Loca yo?” Diría María Carlota, “¿baronesa de la nada, princesa de la espuma, reina del olvido? Yo soy la emperatriz de la mentira, la mentira que se enreda como una víbora de púas y cambia de color cuando acaricia el mar”

Un diván, un espejo y las imágenes que atormentan a María Carlota conforman el mundo de esta obra en la que la historia se va contando con un lenguaje metafórico, poético y desgarrador.

Femando del Paso (1935-2018). Escritor, pintor, diplomático y académico mejicano, es uno de los intelectuales más importantes de este país y ha ganado múltiples premios nacionales e internacionales, entre ellos el premio Cervantes, el más importante reconocimiento a las letras de habla Hispana.

Dirección: Omaira Rodríguez
Actuación: Diana Moreno
PULEP QJS286

A LA ORILLA DEL MUNDO

A LA ORILLA DEL MUNDO
Creación Colectiva de Casa Taller Teatro
Un viaje a un lugar al margen de la realidad
Una obra que incita al asombro, a la alegría y a recordar la magia que nos rodea
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=tPIZNT14jfg

Sala Rodrigo Saldarriaga
Boletas #EntradaLibreAporteVoluntario en taquilla, Bibliometros, dispensadores o con pre-aporte a través de www.pequenoteatro.com

Esta obra trata sobre un viaje. Un viaje que ‘el héroe’ comienza sin querer y que le obliga a enfrentarse a lo desconocido, en el que se encuentra con asombro con nuevas formas, caminos y magias.

Con una duración de 55 minutos, tres actores a la vez técnicos, echan mano a múltiples técnicas teatrales para hacer posible este viaje fantástico; efectos de sonido ‘Foley’ al estilo radionovela, Objetos cotidianos adquieren una dimensión fantástica, máscaras, luces… bullen en un espacio en donde todo es posible.

Es una obra que incita al asombro, a la alegría y a recordar la magia que nos rodea.

Dirección: Patricio Estrella / Sandra Zea
Actuación: Sandra Zea, Raúl Ávalos, Gustavo Álvarez.
PULEP KJQ20

LA CABEZA ENSANGRENTADA DE MACBETH

Septiembre 20 al 23 (miércoles a sábado) 7:30 p.m.

LA CABEZA ENSANGRENTADA DE MACBETH

de Yasmin Jasdanwala

Un ambicioso, sin límite, en los laberintos de la locura

TANMAN TEATRO de Barranquilla

Sala Don Tomás Carrasquilla

Boletas #EntradaLibreAporteVoluntario en taquilla o con pre-aporte a través de www.eticketablanca.com

Es el segundo unipersonal de la actriz Yasmin Jasdanwala, en el cual se enfrenta a un texto clásico como lo es “Macbeth” de William Shakespeare.

En esta adaptación miramos el comandante de ejército, a través de Lady Macbeth como personaje central, quien narra toda la historia de asesinato y condena de un ambicioso sin límite que termina en los laberintos de la locura y desemboca en su solitaria muerte.

En esta puesta en escena la actriz encarna varios personajes, entre ellos las brujas, Lady Macbeth, Macbeth y el fantasma de Banquo.

Una tela grande, una montaña de polvo rojo y sobre ella la cabeza de Macbeth ensangrentada, son el sustrato sobre el cual se desarrolla la pieza.

El teatro es un componente de la Fundación Tanman, cuya razón de ser son los niños, los jóvenes y la comunidad; un proyecto incubado por años, el cual desarrolla procesos pedagógicos creativos en uno de los barrios populares de Salgar, corregimiento de Puerto Colombia en Barranquilla.

Dirección: Jairo Negro Vergara

Actuación: Yasmin Jasdanwala

PULEP KQB825