0
Evento | Fecha | Lugar | Tickets |
---|---|---|---|
Ya no es posible comprar Tickets para este evento. |
HISTERIA
Sinopsis
El grupo de actores se propuso trabajar el tema de la verdad y la mentira de forma individual y en el proceso hubo varias muestras en las cuales se presentó una primera propuesta presencial de imágenes donde participaron actrices invitadas que recreaban los fantasmas que desde un principio el personaje veía en sus visiones. El la virtualidad como resultado el actor hizo grabaciones para mostrar en la virtualidad un personaje que representa todos los textos en traje de kimono para hacer karate.
La última muestra se realizó presencialmente con la compañía de una gallina que interactuaba con el personaje durante toda la representación. Cada momento permitió analizar y decantar lo que hasta ese momento se llamó: “ La verdad verdadera” … El resultado final se definió montándose escena por escena; cada una de las diez (10) elaborando simultáneamente la escenografía, el vestuario y la utilería de todos y cada uno de los momentos y que requirió de la ambientación de atmosferas de este esperpéntico personaje parroquial de la Colombia violenta gracias al poder ejercido por la religión, el militarismo y la política en la historia reciente heredada dese la Constitución de 1886.
Histeria, es una propuesta de juego visual en donde la escenografía, la utilería y el vestuario tiene una importante presencia, que gracias al trabajo de la luz permite ambientar el texto de autores como Nicolás Suescún y Jorge Zalamea, quienes insistentemente trabajaron la historia de deterioro por las pasiones partidistas de la Colombia violenta en contraste con canciones y poemas del romanticismo criollo.
El concepto de unipersonal se complementa con la presencia del público al cual se invita a un caos intermitente en donde no hay una historia convencional sino muchos momentos alusivos a lejanas vivencias de maltrato en todo sentido de varias generaciones que sufrieron la intolerancia, el machismo y el abuso particularmente las
mujeres y niños por parte de huestes autodenominadas invencibles, divinas, poderosas, sagradas…
La actuación pretende recrear los personajes de Suescún y de Zalamea con frenéticas motivaciones de personajes que el actor complementa en un estado de nostalgia, soledad, rabia y locura.