Sara el camino de sal
Obra: Sara el camino de sal
Grupo: Colectiva Fémina Ancestral
Dramaturgia y Dirección: Tania Granda Vallejo
Es de noche en la plazuela de la Veracruz. En el cuarto, ubicado en el segundo piso del bar, contiguo a la plaza, Sara, oficiante silenciosa, alquila su cuerpo para ratos de amor, o sexo o compañía. Esa noche la visita un cliente que con su cadena de oro la lanza a la evocación de su periplo, a través del cual ella, mujer campesina, habitante de la en Zona rural de un municipio de Antioquia, tras una arremetida a su predio por parte de un grupo paramilitar, es forzada a abandonar con su familia sus tierras, su casa, sus cultivos, sus posesiones.
Sara, quien hasta ese momento no ha querido recordar, comprende que el momento ha llegado y se niega ante su Ninfa, regenta del bar, a atender a sus clientes. Ninfa la empuja a que lo haga porque “negocio es negocio” y porque abajo uno de los agentes del orden, espera la cuota semanal, la vacuna para mantener “limpio” el sector.
La obra es la reconstrucción de una memoria, la de Sara, lo cual implica para ella un viaje doble, que reconstruye un despojo doble. Uno exterior, grande, histórico, geográfico, donde Sara fue forzada con su familia a abandonar su territorio, su sentido vital y todo lo que significaba para ella. Implica también viajar por esa vasta geografía femenina, donde Sara ha sido mil veces despojada en su territorio íntimo donde cada noche, en esa cama, abre su cuerpo y su intimidad a desconocidos, como una muñeca vacía, alquilando su cuerpo para instantes de placer, como fuente de sobrevivencia.
Sara siente que el momento ha llegado de ocuparse de sí, de salir del encierro. Providencialmente llega también su primo, quien ha sobrevivido a la muerte como un milagro como una epifanía. La visita del primo alienta a Sara a juntar los fragmentos, los pedazos de una memoria rota para reconstruirse un rostro, un cuerpo propio, para dejar de ser una muñeca y volverse sujeto, dueña de sus propias decisiones. Como la mariposa en su crisálida, Sara se atreve a viajar por la memoria del cuerpo, del símbolo, del sueño, a ver cara a cara a la muerte y al dolor, para construir unas alas propias, a través de un acto íntimo de memoria activa, critica, sanadora. Memoria que la lleve a emprender el vuelo y trazar con sus alas, los contorno de la promesa.
Elenco: Diana Marín, Sara Castañeda, Ana Cristina Roldán, María del Carmen Restrepo, Rosa Jaramillo, David Suarez, León Humberto Hoyos, Andrés Cardona
Lo sentimos, la venta en línea para este evento está cerrado.