0
Evento | Fecha | Lugar | Tickets |
---|---|---|---|
Ya no es posible comprar Tickets para este evento. |
Evento | Fecha | Lugar | Tickets |
---|---|---|---|
Ya no es posible comprar Tickets para este evento. |
Sábado 23 de Julio:
METALMEDALLO 2022
Bandas: ATHANATOR, HOLOCAUSTO, TREAT, LIPTHOPIA, DARK MISERY.
PULEP: :IMT372
Entradas: $30.000
APERTURA DE PUERTAS: 6:00 P.M.
Evento | Fecha | Lugar | Tickets |
---|---|---|---|
Ya no es posible comprar Tickets para este evento. |
Apreciados Amigos, les invitamos de manera muy especial a que nos acompañen en la GALA DE APERTURA ATENEO 2024. Desde Bogotá, nos visita el Trio Instrumental FULGENCIO con Brayan Ruiz (Bandola), Jorge Arbeláez (Guitarra), Mateo Patiño (Bandola) y el Invitado especial, el Tenor Diver Higuita.
“Fulgencio” se presenta como una agrupación de pequeño formato, camerística, en la cual los tres instrumentos a partir del diálogo musical, juegan a ser protagonistas unas veces, acompañantes otras, de manera equilibrada, intensa y decididamente concertante en beneficio de la expresividad que quiere transmitir el trío a través de la interpretación del exigente y bien seleccionado repertorio que ofrecen en sus conciertos.
Su nombre nos remite necesariamente a Fulgencio García (1880 – 1945), histórico cultor de la música del interior colombiano; a través de él, de su nombre, los integrantes rinden tributo a los compositores e intérpretes que han configurado el estilo de lo que se conoce en Colombia como música andina, de la cual, como ya se ha dicho, son ellos tres, importantes figuras.
Escuchar y disfrutar a “Fulgencio” es escuchar y disfrutar la música viva latinoamericana en las manos de tres músicos universales que habitan Bogotá con orgullo bambuquero.
Evento | Fecha | Lugar | Tickets |
---|---|---|---|
Ya no es posible comprar Tickets para este evento. |
“The Neas School” “Es un montaje lleno de humor y de verdad con una propuesta directa y reflexiva.”
Supera los prejuicios de la apología a la delincuencia y los pone en evidencia a través del humor y la puesta en escena donde confronta las herramientas y el distanciamiento de la educación formal tradicional. Una apuesta dramatúrgica de cuentería y humor que parte de un trabajo serio de investigación social, antropológica y lingüística llevada a las tablas en la que se hace una parodia responsable de esas oscuras escuelas de sicariato que existieron en Medellín; esa realidad vivida y encarnada por la juventud que aún en esta época conserva rasgos e historias no contadas de ese tiempo.
Róbinson Posada hizo una profunda investigación sobre la crudeza de las verdaderas escuelas de sicarios que se formaron entre las décadas de los ochenta y los 90 en Medellín para escribir su libro “Escuela de Sicarios, (Lleva una Escuelita en tu Corazón)”, donde se narran testimonios desgarradores de muchachos que agotaron sus oportunidades en la academia, buscando mejor futuro para sus familias y que fueron a parar a grupos ilegales en los que, además del afecto y dinero, les ofrecían un arma y un lugar en la organización. Desde allí evidenció, como otros investigadores locales, que las bandas y los combos están copando la oferta laboral de una buena porción de jóvenes -hombres y mujeres- que deberíamos estar ocupando en la legalidad y que para la delincuencia resultan ser mano de obra muy barata, abundante y calificada. Los caciques, el control geográfico, los negocios del comercio informal que obedecen a un monopolio controlado en las entrañas de la ciudad son una realidad secreta a voces. Una razón para no ingresar a la formalidad obedece a los patrones culturales. Se tiene la sensación de que hacer parte de ella es bastante aparatosa. Trámites, requisitos, documentos, sellos y vueltas son, sin duda, factores que desalientan el ánimo de formalización. “The Neas School” no exige diplomas, ni afiliación a sistemas de seguridad social, ni preparación y tiene su pensum acreditado por semestres que desarrolla las habilidades naturales de muchachos disponibles para robar, atracar y “golear” con su respectiva graduación.
Evento | Fecha | Lugar | Tickets |
---|---|---|---|
Ya no es posible comprar Tickets para este evento. |
UNA NOVEDOSA FUSIÓN ENTRE EL PARLACHE URBANO Y EL DIALECTO MONTAÑERO
El Parcero del Popular; #8 y el cuentero Cosiaca son los invitados a esta divertida temporada de Humor y Cuentería en el Ateneo.
Esta obra es un viaje a la memoria, donde la cultura paisa se encuentra en dos caminos el tradicional y el urbano, con una mirada jocosa y amena ,dos personajes en la escena relatan sus diferentes formas de ver la vida desde el humor, y la reflexión, logrando una novedosa fusión entre el dialecto montañero (guasca) y el parlache
Estos personajes son interpretados por:
ROBINSON POSADA VARGAS: es docente, actor y cuentero, que a través de sus múltiples propuestas artísticas muestra la idiosincrasia de un pueblo, la importancia de la literatura y la verdad de las calles y su gente, usando como medio relator y demostrativo la Cuentería.
ELKIN MAURICIO POSADA: desde hace dos décadas lleva a escena este antológico personaje de la cultura paisa. Ocurrente, dicharachero, culebrero y triunfalista como buen paisa. Sus presentaciones de cuenteria han sido disfrutadas por el público colombiano en los diferentes festivales de cuenteria y además en Venezuela y Costarrica.
Evento | Fecha | Lugar | Tickets |
---|---|---|---|
Ya no es posible comprar Tickets para este evento. |
Hay un nuevo festival para las mujeres artistas de Medellín: Más Mujeres Músicas Fest / M.M.M Fest 2024
M.M.M. Fest es un nuevo evento que pretende llegar a ser una plataforma de divulgación y consolidación para las mujeres artistas con sus creaciones propias en Medellín, Colombia.
El sábado 16 de marzo de 2024, en el marco del día internacional de la mujer, cuatro bandas lideradas por mujeres harán parte de la primera versión del festival en el Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob: Clandestino, Ferales, Metropolitan y Lilith.
Buscando una mayor participación de las mujeres en la industria de la música como productoras, músicas, ingenieras de sonido, roadies, stage managers, productoras de eventos, entre otras, y siendo conscientes de que a través del trabajo colectivo, podemos seguir transformando imaginarios y creando espacios de convivencia, se realizará la primera versión de M.M.M FEST que será un festival de rock de bandas lideradas por mujeres en Medellín en el Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob el sábado 16 de marzo de 2024 en conmemoración del día internacional de la mujer para resaltar la importancia de la lucha de los derechos de las mujeres y de la participación femenina en los escenarios.
M.M.M FEST “MÁS MUJERES MÚSICAS FESTIVAL” es un proyecto liderado por Yacqueline Salazar Herrera , directora artística de la Corporación Ateneo Porfirio Barba Jacob, Tatiana González Henao, Marcela Carmona, María Clara Arenas y Laura Gómez integrantes de LILITH, María Carolina Dávila vocalista de METROPOLITAN, Angie Hanna Loaiza vocalista de CLANDESTINO y Eliana Piedrahita vocalista de FERALES, quienes se unen a través de esta propuesta buscando liberar expresiones y transformar imaginarios, realidades y estereotipos de género así como promover el trabajo de las mujeres artistas de Medellín en la industria de la música, crear más espacios de participación y oportunidades para que las mujeres músicas puedan mostrar su arte y conmemorar el día internacional de la mujer y la lucha por los derechos de las mujeres.
Evento | Fecha | Lugar | Tickets |
---|---|---|---|
Ya no es posible comprar Tickets para este evento. |
Evento | Fecha | Lugar | Tickets |
---|---|---|---|
Ya no es posible comprar Tickets para este evento. |
Evento | Fecha | Lugar | Tickets |
---|---|---|---|
Ya no es posible comprar Tickets para este evento. |
Evento | Fecha | Lugar | Tickets |
---|---|---|---|
Ya no es posible comprar Tickets para este evento. |
Evento | Fecha | Lugar | Tickets |
---|---|---|---|
Ya no es posible comprar Tickets para este evento. |